Nuestro Cerebro
Todos nuestros órganos son esenciales para nuestro rendimiento y bienestar, pero el cerebro es fundamental. Es el órgano que hace que pensemos, sintamos y nos comportemos de una manera. En cierto modo el cansancio o sensación de desgaste mental es debido a que no cuidamos nuestro cerebro ya que damos por supuesto que debe funcionar perfectamente. El cansancio mental o fatiga mental es un concepto que puede confundirse con la fatiga física, aunque son diferentes. El cansancio mental está relacionado con los síntomas prolongados de estrés (sea o no laboral), ansiedad, depresión o el exceso de tareas y la falta de recursos. Se manifiesta con esa sensación de que hemos llegado a nuestro “tope mental”. La buena noticia es que esta sensación de haber llegado al límite y sentirnos mental y emocionalmente agotados puede evitarse y superarse.
El cerebro tiene 2 cualidades fundamentales:
- Neuro-plasticidad: capacidad de transformarse y reorganizarse en cualquier condición y a cualquier edad en la que se encuentre.
- Regeneración neuronal: Las neuronas se regeneran y se reproducen a lo largo de la vida de la persona. Por lo que el cerebro está en reconfiguración permanente.
Una adecuada administración de buenos hábitos ayuda a mantener en un nivel óptimo nuestro cerebro, por lo que debemos cuidar nuestros hábitos para mantenerlo en forma.
Ejemplo de buenos hábitos pueden ser:
- 1. Ejercicio físico y descanso: Es necesario encontrar al menos 30 minutos al día y empezar a moverse. Hacer ejercicio físico previene o ayuda a retrasar el deterioro cognitivo (correr genera más neuronas que caminar). También es fundamental dormir y descansar bien. La falta de sueño disminuye el flujo de sangre al cerebro. De hecho, durante el sueño, el cerebro se regenera y procesa información aprendida potenciando así por ejemplo la memoria.
- 2. Alimentación saludable: De todos los nutrientes que son consumidos, nuestro cerebro utiliza entre un 20 y un 30% para su funcionamiento. Para nutrir al cerebro y que así pueda funcionar de forma óptima es importante el consumo de ciertos alimentos en base a sus nutrientes. Debemos hidratarnos bien, tomar un complejo vitamínico diario y no abusar del café, ni consumir drogas.
- 3. Control y manejo de las emociones: Las emociones tienen su participación en diversas estructuras de nuestro cerebro, cuando pensamos positivamente, el cerebro puede sentirse ampliamente beneficiado; el pensamiento negativo interrumpe la función cerebral saludable. Cabe decir también que el estrés crónico mata las células en los centros de memoria (hipocampo) del cerebro. Relajación y meditación ayudan a mantener la mente concentrada y despierta.
- 4. Interacción social: Somos seres sociales y como tal nuestro cerebro también se nutre de nuestras experiencias sociales. Mantener buenas relaciones con los amigos, familiares o compañeros de trabajo y compartir nuevas experiencias con ellos agranda nuestra reserva cognitiva lo que ayuda a crear conexiones neuronales que fortalecen la materia neuronal.
- 5. Estimulación cognitiva: Salir de la rutina haciendo cosas diferentes junto con aprender cosas nuevas a diario ayudan a mantener nuestro cerebro activo y en buen funcionamiento. Realizar ejercicios mentales con nuevos retos, desafíos y aprendizajes favorecen la agilidad del cerebro ya que fortalece la conexión interneuronal.
Con alrededor de 1,5 kg de peso (un 2% del total de peso del cuerpo) nuestro cerebro utiliza:
- - 20-30% de las calorías que consumimos
- - 20% del oxígeno que respiramos
- - 25% del flujo sanguíneo del cuerpo
- - contiene un 85% de agua
- - contiene casi 100.000 millones de neuronas
- - creamos 1.400 nuevas neuronas al día en el cerebro (la tasa baja con el envejecimiento)
- - cada neurona se conecta a otra con hasta 40.000 conexiones
- - 85.000 millones de células de apoyo (células gliales) participan en la transmisión sináptica y mantienen la homeostasis cerebral.
- - la información en nuestro cerebro puede llegar a viajar a aproximadamente 432 km/h
Si no cuidamos nuestro cerebro, perdemos en promedio 85.000 células cerebrales por día. Eso es lo que causa el desgate y el envejecimiento. Sin embargo, con una previsión adecuada:
- • podemos invertir esa tendencia
- • prevenimos y cuidamos el proceso de envejecimiento
- • aumentamos nuestra agilidad mental
- • tendemos a ser más felices
De esta forma y con un adecuado envejecimiento del cerebro tenderemos a ser más felices ya que a medida que nos hacemos mayores apreciamos una mejora en la superación de los pensamientos negativos y en el control de las emociones.
Contacte con nosotros 
Juan Gallego Amador, psicólogo, consultor y formador.
Tfno.: (+34) 696.96.23.23
info@aptissima.es - entrenamientocognitivo@aptissima.es - www.aptissima.es
Avda. de Orihuela, 29B, 4º Dcha. - C.P. 03007 - Alicante
POLÍTICA DE PRIVACIDAD AVISO LEGAL CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN